0

5 beneficios para la salud

UN TONICO NATURAL Y SIMPLE:  LIMÓN Y SAL DE ROCA

Limón
Como todas las frutas cítricas, el limón es una excelente fuente de vitamina C, que estimula el sistema inmunológico. Los estudios demuestran que comer muchas frutas y verduras con alto contenido de vitamina C puede reducir la inflamación, lo que a su vez puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular. Beber agua de limón también puede tener un efecto desintoxicante natural en el cuerpo, ayudando a eliminar las toxinas que causan enfermedades.

Sal de roca
La sal de roca tiene muchas propiedades nutricionales que no encontrarás en la sal de mesa común. La sal de mesa se procesa tanto y con tanta intensidad, que solo queda un mineral: el sodio. A algunas sales se le agrega yodo.

Sin embargo, la sal de roca se extrae a mano conservando así muchos de sus minerales. Contiene unos 84 minerales y oligoelementos, incluidos potasio, magnesio, calcio, hierro y cobre.

La sal de roca es tradicionalmente considerada la forma más saludable de sal en el Ayurveda. La sal de roca pacifica los tres doshas. […]

¿Supervivencia del más fuerte o … del menos intoxicado?

Qué determina realmente tu salud y calidad de vida
Se nos enseña que cuando se trata de nuestra supervivencia, es el más fuerte y el que está más en forma el que prosperará, florecerá, se reproducirá y vivirá una vida larga y saludable. Pero la verdad es que la supervivencia hoy en día no se trata de quién está más “en forma”, se trata de quién es el menos intoxicado. […]

11 consejos ayurvédicos para aliviar el goteo de nariz y el exceso de moco y flema.

Invierno ¿qué significa para ti?

las temperaturas frías, las heladas, la nieve y el viento son enormes agravantes de la mucosidad que conducen al adelgazamiento o engrosamiento de esa sustancia vital de tu cuerpo que es el moco. ¿Qué hacer…? Simplemente te sonarás la nariz, te limpiarás con paciencia la gota permanente, o quizás buscarás algún tipo de alivio a esa sensación incesante de taponamiento.

Dicho esto, ¡no nos pongamos totalmente en contra del moco!

El moco tiene funciones importantes dentro del cuerpo, aunque es probable que lo notes solo cuando se produzca en mayor cantidad o presente una consistencia o color que llame tu atención. A pesar de que podría ser molesto llenar pañuelos y pañuelos con mocos y secreción más o menos pegajosa, cuando padeces una infección por resfriado, gripe o sinusitis, tu cuerpo necesita de esta mucosidad.

Además, el color y la consistencia del moco es la manera en la que el cuerpo te indica qué pasa dentro de su interior. Es importante escuchar y reconocer lo que te dice tu cuerpo… El color transparente es el moco normal del cuerpo, constituido por agua, anticuerpos, sales y proteínas. […]

Soluciones holísticas fáciles y naturales para la diabetes, equilibrio del peso y otros problemas metabólicos

Nuestra dieta … nuestra salud

Como el Ayurveda considera que la diabetes es principalmente un exceso de la dosha Kapha, recomienda una dieta pacificadora de Kapha para mantener el azúcar en sangre bajo control. Las pautas incluyen comer más alimentos que sean amargos, astringentes o de sabor picante, y disminuir el consumo de alimentos clasificados como dulces, ácidos o salados.

Aquí tienes algunas recomendaciones más para equilibrar Kapha:  

Come alimentos que tengan un efecto de equilibrio sobre tu dosha dominante o que equilibren la dosha que se ha desequilibrado. Debido a que Kapha es pesada, aceitosa y fría, te vendrán bien los alimentos que sean ligeros, secos y calientes.
Elige los sabores amargos, picantes y astringentes. Evita los sabores dulces, salados y ácidos.
Come muchas verduras. Se recomiendan especialmente las de hoja verde bien cocinadas.
Todas las especias, excepto la sal, son equilibradoras de Kapha. Usa especias picantes libremente en tu dieta, como jengibre, pimienta, semillas de mostaza, incluso cayena, Y astringentes como la cúrcuma. La mezcla de especias estimulantes orgánicas o Churnas ayudan a fortalecer el metabolismo del azúcar. […]

Diabetes. Una dulce pero amarga realidad

Se estima que 422 millones de personas viven con diabetes en todo el mundo, cuatro veces más que hace 40 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
 
¿Podemos disfrutar la dulzura de la vida sin enfermar?

El arte de vivir verdaderamente nuestra experiencia humana es disfrutar de la dulzura de la vida. Sin embargo, es paradójico que ahora que tenemos, más que nunca, un mayor acceso a la gran variedad de manjares dulces, al mismo tiempo está aumentando el número de personas con dificultades para metabolizar el azúcar en el torrente sanguíneo. Esta afección, comúnmente conocida como diabetes, está alcanzando proporciones epidémicas en todo el mundo, que ya se le está considerando pandemia.

 
La perspectiva ayurvédica del azúcar en sangre
En Ayurveda, la diabetes se conoce como madhumeha, un término sánscrito que se traduce literalmente como enfermedad de “orina dulce”. Una de las primeras referencias a la enfermedad que reconoceríamos hoy como diabetes, aparece reflejada en el Atharva Veda, uno de los cuatro Vedas sagrados, que se originó en India sobre el 1.500 -1.000 a.C. aproximadamente. […]

Cómo la comida afecta a tu estado de ánimo

Los alimentos, estado de ánimo y digestión: la conexión mente-cuerpo
¿Cómo afecta la comida a nuestro estado de ánimo?

Lo que comemos tiene una influencia significativa en nuestras mentes y corazones. Incluso podríamos decir que la naturaleza de nuestros pensamientos y sentimientos depende de la comida que hemos ingerido.

Y a la inversa, el estado de nuestra mente, emociones, intelecto y sentidos, y nuestro estado general de satisfacción afecta la digestión, la absorción y la eliminación de los alimentos que hemos comido.

Según el Ayurveda las enzimas digestivas y los procesos metabólicos se asemejan a un fuego, llamado kaya agni en sánscrito. Lo bien que digiramos la comida depende de la fuerza de nuestro agni. Y debido a que kaya agni también influye en el agni del metabolismo en los tejidos y las células del cuerpo, cualquier interrupción en la digestión afecta a toda nuestra fisiología.

Toda la salud y la felicidad de cada individuo depende de la fuerza y ​​el funcionamiento de nuestro kaya agni o digestión. […]

Reflexión ayurvédica sobre las dietas de moda: keto, paleo, vegana y crudívora

“El Ayurveda no es solo una moda, es una larga tradición. El valor del Ayurveda es que te proporciona una especie de “filtro” para elegir. Te da una idea de cómo tu constitución mente-cuerpo (dosha) responde a cualquiera de estas nuevas dietas”.
¿Dieta sostenible o no sostenible, saludable o no saludable, natural o industrial? Si te interesas por las nuevas dietas que salen cada día al mercado, puede que sientas que cuanto más lees, más confuso estás. Cuando esto sucede en cualquier campo, siempre es interesante mirar tanto la sabiduría antigua como la ciencia…

 
Descubre tu constitución ayurvédica y elige lo que es apropiado para ti.
 

En las dietas keto o cetogénicas se busca originar y mantener la cetosis. Las dietas cetogénicas sugieren reducir al máximo las fuentes de carbohidratos y consumir hasta un 70–80% de la dieta en forma de grasa. La keto está llena de proteínas: frutos secos, semillas, aguacates, sardinas, salmón, carnes y grasas como el aceite de oliva, coco y mantequilla. Se admiten verduras, pero no almidones. […]

Tu puesta a punto en Otoño

COMO CONSEGUIR QUE ÉSTE SEA TU MEJOR OTOÑO

Las estaciones nos afectan sí o sí, y a veces se notan mucho. Ya va quedando menos días de verano y a medida que los días de “estar tirado” se van alejando, van apareciendo unas briznas de frescor por las noches y las mañanas que nos recuerdan que el otoño está llegando.

“Como es el macrocosmos, también lo es el microcosmos”. Sin lugar a duda el ambiente exterior afecta nuestro estado interior de mente, cuerpo y emociones.

Cuando el clima es cálido y húmedo durante la temporada de Pitta (verano), esas cualidades de calor se producen también en el cuerpo. Cuando el aire es fresco y seco en la temporada de Vata (otoño-invierno), experimentamos más de esas cualidades dentro de nosotros.

Cuando la temperatura, la humedad y la duración de los días comienzan a cambiar a medida que comienza una nueva temporada, respondemos a estos cambios en la naturaleza deseando diferentes comidas y cambios en nuestra rutina. En los meses calurosos, por ejemplo, la mayoría de la gente tiende a elegir alimentos más fríos y ligeros, incluso te permites una siesta cuando tienes oportunidad. […]

5 mimos ayurvédicos para tu memoria

PRUEBA ESTO PARA TU MEMORIA Y ACUERDATE DE CONTARNOS TU EXPERIENCIA

¿Crees que lo de olvidarte de las cosas es solo una cosa de la edad? ¿Te sientes distraído? ¿Sientes que a veces te pierdes lo mejor de la conversación?… Sentirse un poco disperso de vez en cuando es normal y humano, pero si se te olvidan cada vez más los nombres y con frecuencia no recuerdas donde has puesto las cosas, podría ser el momento de darle a tu mente y memoria un empujón con mimos ayurvédicos.

¿Qué dice el Ayurveda de la mente y la memoria?
Hay tres aspectos del aprendizaje y la memoria según los textos ayurvédicos:

1) dhi,el poder de adquisición o aprendizaje

2) dhriti, el poder de retención y procesamiento y

3) smriti, la capacidad de recordar.

Todos poseemos estas habilidades en diversos grados, dependiendo de nuestra constitución ayurvédica única. Las personas con predominio Vata aprenden rápido, pero olvidan igualmente rápido. Los tipos Pitta tienden a tener intelectos brillantes y memoria selectiva, tienden a recordar las cosas prácticas y útiles. […]

Aprovecha el verano para cuidar de tu pelo con Ayurveda

4 soluciones ayurvédicas para un cabello fuerte y sano.

¿Sientes que tu cabello está sin brillo y desnutrido? Te damos cuatro trucos para que tu pelo esté cuidado y con vitalidad este verano.

¿De qué depende la salud de tu pelo?
Según el Ayurveda, la salud de tu cabello refleja la salud de tu cuerpo en general, y ambos dependen de:

Una buena nutrición.
Un estilo de vida saludable.
Un cuidado capilar adecuado.

Además de estos 3 factores básicos, hay muchas otras cosas que pueden determinar la apariencia de tu cabello, entre las más importantes:

Tu tipo de dosha (constitución cuerpo-mente) y herencia genética.
Tu edad.
Tus fluctuaciones hormonales.
El estrés físico, mental y emocional.
La contaminación.
El clima en que vives.
Los medicamentos que pudieras estar tomando.

El Ayurveda tiene que ver con tu singularidad y elogia cada tipo de cabello, desde el grueso y brillante, al gris y delgado, hasta el fino y sedoso. […]

Iniciar sesión

¿No tienes cuenta premium?

Registro